El balcón o la terraza es uno de los espacios más flexibles de la casa: es un espacio abierto que se adapta a cualquier situación. Por ejemplo, se puede amueblar con una mesa y sillas para crear un pequeño rincón de relax, donde leer, comer o incluso trabajar cuando hace buen tiempo. También se puede enriquecer con plantas y flores, convirtiéndolo en un minijardín. Aunque se creó como espacio abierto, puede cerrarse con una ventana u otra solución si es necesario. Pero para cerrar el balcón se deben tener una serie de aspectos en cuenta para no realizar mal la obra, ¿quieres saber cuáles son?
Errores más comunes al realizar un cerramiento
Los errores más habituales al realizar un cerramiento son los siguientes:
No planificar
¿Por fin te has decidido a cerrar tu terraza? Tu instinto te dirá que lo primero es averiguar cuánto puede costar, y ¿quién mejor que una empresa especializada en cerramientos puede darte la respuesta que buscas? Pero estas primeras respuestas estarán muy alejadas de lo que de verdad quieres.
Para tener una valoración correcta y empezar con buen pie, cosa que muchas personas no hacen, es tener claro las dimensiones del proyecto y lo que realmente queremos. Debemos tener en cuenta si hacen falta instalaciones extra, el tipo de suelo, si necesitaremos ventanas y puertas, la iluminación y la posición del mobiliario interior. Saber esto al principio del proyecto nos deparará éxito en el cerramiento de la terraza y no caeremos en el error de obtener un cerramiento que no queríamos.
Al hilo de esto último, es muy importante tener en cuenta el tipo de iluminación que recibirá nuestro cerramiento para optar por un tipo de material u otro (acristalamiento, madera, PVC, etc.) o si necesita una instalación eléctrica nueva.
No contar con los permisos necesarios
En cuanto a los permisos, son diferentes para los pisos y las viviendas unifamiliares. Cerrar un balcón o terraza sin permiso en una comunidad de propietarios es casi imposible. De hecho, la opinión de los demás habitantes del bloque de pisos también debe tenerse en cuenta antes de realizar cualquier obra en la fachada. Para saber qué normas están en vigor en su edificio o complejo, debe consultar siempre el Reglamento de la Comunidad de Propietarios, especialmente las indicaciones relativas al decoro arquitectónico del edificio.
Si el reglamento del edificio exige la autorización de la comunidad mediante la presentación de un plano de la obra, entonces debes contar con la aprobación de la asamblea y ponerlo en blanco y negro en el acta, para evitar inconformidades u otros inconvenientes. De hecho, al actuar en silencio, se corre el riesgo de que, una vez finalizada la obra, la comunidad de propietarios impugne la obra y acuda a los tribunales para destruirla. Recuerda que si el cierre de la terraza implica un aumento de volumen, también deben recalcularse las cuotas comunitarias en algunos casos.
Contratar una empresa barata pero poco profesional
Los cerramientos rápidos, fáciles y baratos no existen. Desconfía de aquellas empresas que te den un precio bajo rápidamente y sin realizar un estudio previo. Confía en profesionales que te asesoren en el cerramiento de su vivienda, con acabados, pinturas y materiales adecuados que de verdad le permitan ahorrar dinero sin perder calidad.
Elegir los materiales incorrectos para el cerramiento
Dependiendo del material que elijamos podemos caer en el error de que nuestro cerramiento sea una sauna, que haya una mala ventilación o que no aisle el frío correctamente.
Las soluciones para cerrar una terraza, incluso con barandilla, son diversas. Puede optar por un simple toldo, pero también por un tejadillo, una pérgola o, en los casos más complejos, por un acristalamiento que le permita incluso añadir una habitación adicional. De hecho, se trata de una estructura fija, que no puede retirarse fácilmente. Por tanto, está diseñado para durar. De hecho, cuando se lleva a cabo una obra de este tipo, el volumen de la casa aumenta y, por tanto, está sujeto a limitaciones.
Por ley, no es posible añadir mampostería a la estructura portante, por lo que hay que actuar sin demasiadas complicaciones, recurriendo a la madera o incluso al PVC. De hecho, estos materiales pueden instalarse en poco tiempo, resisten la intemperie y retienen el calor. Para mejorar la protección y la seguridad, también puede optar por el doble acristalamiento.
Presupuesto ajustado
Cuando consideres el presupuesto para tu cerramiento, recuerda presupuestar cualquier imprevisto o mejora que pueda realizar durante el transcurso del proyecto.
No pienses siempre en negativo. A la hora de realizar un cerramiento es habitual que haya imprevistos, pero no sólo eso, también puede que cambies de opinión porque, por ejemplo, cuando estabas en esa tienda has visto ese maravilloso papel pintado, que antes habías dicho que no querías, pero luego lo reconsideras y en la pared de tu cerramiento quedará muy bien o optar finalmente por un suelo diferente.
Y ten en cuenta los muebles que vayas a incluir en tu cerramiento. Si es una pequeña sala de estar necesitarás incluir sofás, sillas y mesas donde puedas descansar, leer o comer si es el propósito de tu nuevo cerramiento.