Definimos como cerramientos de cristal aquella estructura que permite cerrar completamente un espacio simulando una pared, al hablar de acristalamiento o cerramiento de cristal esta pared o puertas deben ser de vidrio.
Este tipo de cerramientos es ideal para terrazas y jardines que quieren dotar de iluminación natural al especio en cuestión.
A continuación desde Aragonesa de PVC os mostramos los principales puntos de ventajas que tiene este cerramiento.
Pero, ¿Qué beneficios tienen los cerramientos de cristal?
Diseño
Son una de las soluciones arquitectónicas más elegantes y llamativas que se puedan imaginar. Son bellos y funcionales, especialmente cuando se aplican a grandes estructuras, como centros comerciales o deportivos, pero también a sedes de empresas y edificios de conferencias.
Iluminación natural
Utilizando un cristal adecuado, es posible obtener un buen nivel de iluminación natural de los cerramientos de cristal, con considerables ventajas, una de las cuales es la de poder ver los objetos que nos rodean tal y como son en realidad, sin los defectos cromáticos resultantes del uso de la iluminación artificial.
De hecho, la iluminación cenital es mucho más natural que la propia luz del sol que entra por las ventanas y se refleja de forma diferente a la que estamos acostumbrados cuando estamos en el exterior.
Los cerramientos de cristal, cuando se colocan en el interior de los edificios, proporcionan acceso a los cambios de aire naturales a través de las aberturas adecuadas y también garantizan una ventilación óptima. Las ventajas resultantes son económicas, por el ahorro de energía, y medioambientales, por el consiguiente menor uso de energía para calefacción, ventilación y aire acondicionado en las estaciones intermedias.
Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es hoy en día de gran importancia. Para ello, para establecer una correcta evaluación del ahorro energético, es importante no dispersar la energía, por lo que hay menos pérdidas de calor en invierno y menos carga térmica en verano.
El diseño correcto de los sistemas de acristalamiento es importante para cumplir estos planes de ahorro energético, sobre todo porque las pérdidas de calor y las cargas de calor solar deben mantenerse bajo control de forma diferenciada y dependen del lugar donde se instale el cerramiento de cristal, es decir, si el lugar tiene un clima frío, cálido o templado.
Nuestra península tiene entornos naturales muy diferentes, y estas características tan distintas están presentes.
El coeficiente de transmisión térmica, es decir, la cantidad de energía térmica que pasa a través del vidrio por unidad de superficie, tiempo y temperatura, debe ser siempre lo más bajo posible.
Radiación solar
Esta es la causa del efecto invernadero, tan deseable durante el invierno, pero generalmente indeseable durante el verano.
La radiación solar en los cerramientos acristalados puede controlarse hoy en día con el uso de diversos productos de acristalamiento, como el vidrio absorbente, el vidrio reflectante y el vidrio selectivo. Los vidrios absorbentes son vidrios coloreados en forma de pasta, que absorben mucha energía y gran parte de ella se dispersa en el ambiente externo; los vidrios reflectantes tienen la función de reflejar la luz solar, y por lo tanto limitar su entrada, con varios porcentajes de reflexión, de los cuales hay muchos tipos que permiten siempre una elección óptima; los vidrios selectivos, como la propia palabra lo dice, bloquean la parte de la luz solar que genera calor y permiten la entrada de la energía visible, es decir, la luz. Su funcionamiento se basa en un concepto de selectividad de las distintas longitudes de onda de la energía solar (en la práctica, ondas electromagnéticas).
Los parámetros físicos a controlar y relacionados con el aislamiento térmico, la radiación, la reflexión, la absorción de energía y diversos parámetros como el factor solar, se controlan y condicionan mediante diversos sistemas tecnológicos, como el uso de doble acristalamiento tradicional con la inserción de diversos gases como el argón, con el uso de vidrios de baja emisión que son opacos a la energía térmica producida en el interior de la habitación (incluida la energía solar tras el cambio de longitud de onda).
Seguridad
En los cerramientos de cristal la seguridad es especialmente importante. Por tanto, debe cumplir diversos requisitos de seguridad, algunos de ellos muy diferentes, como la prevención de accidentes, la inviolabilidad, la protección contra impactos, la prevención de la delincuencia, la prevención de caídas y, cuando sea necesario, la prevención de incendios.
Dependiendo del tipo de cristal que escojamos podremos cumplir con estos aspectos.
¿Cuánto cuesta un cerramiento de cristal?
Es prácticamente imposible dar una definición general del coste de un cerramiento de cristal. Se trata de proyectos excepcionales, construidos a partir de diseños personalizados. Hay muchos factores que influyen en el precio final. En primer lugar, el tamaño del cerramiento, pero también el tipo de vidrio utilizado, así como las características de la estructura que lo soporta. Los cerramientos totalmente de cristal, por ejemplo, cuestan bastante más. Otra partida de costes que hay que tener en cuenta es el mantenimiento. En este caso, si se ha invertido en un cerramiento de vidrio de calidad, confiando en empresas cualificadas del sector, la necesidad de gestión se reduce al mínimo, tanto en términos de funcionamiento como de limpieza.
En Aragonesa de PVC fabricamos y nos encargamos de la instalación de cerramientos de terraza y jardines. Contacta ya con nosotros.