Puede que estés pensando en cerrar tu terraza o jardín para poder disfrutar de dicho espacio sin verte afectado por el frío, la lluvia, el viento o el calor. En este caso, un cerramiento integral puede ser la mejor opción para ti.
En este post, desde Aragonesa de PVC te contamos qué son los cerramientos integrales, qué debes tener en cuenta a la hora de hacerlos y cuáles son las ventajas que pueden ofrecerte.
¿Qué es un cerramiento integral?
Un cerramiento integral consiste en cerrar un espacio abierto (un balcón, un ático, un porche, un jardín, etc.) de manera completa, muchas veces con paredes acristaladas. Así, se consigue disfrutar del efecto de “estar al aire libre”, pero sin que el clima nos moleste.
Los cerramientos integrales pueden incluir rejillas de ventilación, cableado y a veces materiales de fontanería. Es posible que sea necesario realizar una obra para proporcionar un espacio de aire bajo el suelo o retirar un suelo antiguo y sustituirlo por uno nuevo.
Para el acabado exterior, será necesario instalar puertas o ventanas, colocar las paredes acristaladas y utilizar materiales aislantes para protegernos de la temperatura del exterior. Los trabajos de acabado interior requerirán suelos con molduras de madera, puertas, ventanas y materiales para las paredes.
¿Qué tener en cuenta para hacer un cerramiento integral?
Los proyectos de cerramiento integral requieren un mínimo de materiales, ya que la mayor parte de la estructura ya está en su sitio. Utiliza la estructura existente como punto de partida, añadiendo madera resistente al frío y al calor donde sea necesario para construir los marcos de las ventanas, puertas o paneles.
Algunas maderas que funcionan bien para este propósito son la secuoya, el cedro o el abeto, siempre que se incluya un sellador adecuado como pintura o tinte para exteriores.
Vidrio o pantalla
El vidrio es uno de los materiales de cerramiento más utilizados. Una opción incluye el uso de ventanas de vidrio de doble cristal en marcos o paneles de madera que se fijan entre las vigas verticales existentes. Otra opción es instalar paneles de cristal enmarcados en marcos de vinilo o aluminio.
Otra posibilidad es utilizar paneles translúcidos ondulados que se parecen a los que se ven en un invernadero. Deben instalarse con un mínimo de armazón para dejar entrar el sol y mantener fuera las corrientes de aire.
Limpiar y recortar
No hay nada mejor que las molduras prefabricadas para instalar mosquiteras, cristales o paneles dentro de los espacios existentes. Este tipo de molduras suelen ser de aluminio y pueden recortarse para adaptarse a tus necesidades.
Este tipo de molduras también pueden hacerse con madera, pero las molduras de aluminio fijan mejor los materiales y son más fáciles de instalar. Las molduras metálicas, además, aguantan mejor que las de madera.
Techo y suelo
La cubierta para el techo puede requerir el uso de nuevos materiales, como madera contrachapada, fieltro para tejados, tejas o vidrio, entre otros. Si optas por utilizar paneles ondulados de fibra de vidrio, entrará mejor la luz.
El suelo es otro aspecto a tener en cuenta. Si está expuesto a la humedad, el agua o el sol, puede ser necesario sustituirlo o cubrirlo con madera contrachapada para exteriores.
Por estética, es mejor elegir materiales de revestimiento que complementen o hagan juego con el resto de la casa.
Ventajas de un cerramiento integral
Ahora que ya conoces lo que incluye un cerramiento integral y qué aspectos tener en cuenta, te contamos cuáles son las principales ventajas de los cerramientos integrales:
- Privacidad extra: Al realizar un cerramiento integral, ganarás en privacidad y podrás seguir disfrutando de un espacio de la casa sin miradas indiscretas en cualquier época del año.
- Añade valor a tu casa: Muchos compradores de casas ven una terraza cerrada como un espacio habitable adicional. Puedes hacer las mismas actividades que realizas en el interior –comer, ver la televisión, jugar a juegos, etc. – en una zona en la que te sientes como si estuvieras al aire libre. Esto provoca una revalorización de la vivienda al contar con una nueva sala habitable de la que no se disponía en un principio.
- Evita plagas: Con un cerramiento, evitas que insectos y plagas entren en el interior de tu hogar.
- Gana espacio: Al llevar a cabo un cerramiento, consigues una habitación más de forma sencilla.
En Aragonesa de PVC somos especialistas en carpintería y fabricación a medida. No dudes en contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso si necesitas más información al respecto.