Puede que estés pensando en cerrar tu terraza o jardín para poder disfrutar de dicho espacio sin verte afectado por el frío, la lluvia, el viento o el calor. En este caso, un cerramiento integral puede ser la mejor opción para ti.
Los cerramientos integrales son una solución cada vez más popular entre aquellos que buscan aprovechar al máximo cada metro cuadrado de su hogar. Ya sea para ampliar el área habitable, mejorar la eficiencia energética o simplemente para disfrutar de unas vistas sin las inclemencias del tiempo, los cerramientos de terrazas y áticos se presentan como una opción atractiva y funcional.
En este post, desde Aragonesa de PVC compartiremos información clave que te ayudará a entender mejor qué es un cerramiento, cómo se lleva a cabo, cuáles son las ventajas de un cerramiento integral y cómo hacer uno que se adapte a tus necesidades. Si estás considerando cerrar un espacio abierto en tu casa, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un cerramiento integral?
Un cerramiento integral consiste en cerrar un espacio abierto (un balcón, un ático, un porche, un jardín, etc.) de manera completa, muchas veces con paredes acristaladas. Así, se consigue disfrutar del efecto de “estar al aire libre”, pero sin que el clima nos moleste.
Los cerramientos integrales pueden incluir rejillas de ventilación, cableado y a veces materiales de fontanería. Es posible que sea necesario realizar una obra para proporcionar un espacio de aire bajo el suelo o retirar un suelo antiguo y sustituirlo por uno nuevo.
Para el acabado exterior, será necesario instalar puertas o ventanas, colocar las paredes acristaladas y utilizar materiales aislantes para protegernos de la temperatura del exterior. Los trabajos de acabado interior requerirán suelos con molduras de madera, puertas, ventanas y materiales para las paredes.
Tipos de cerramientos y sus características
Cuando consideramos la implementación de cerramientos integrales en nuestra vivienda, es esencial conocer los tipos disponibles y cómo cada uno puede adecuarse a nuestras necesidades específicas. La elección adecuada no solo mejorará la funcionalidad de nuestro espacio sino que también aportará un valor estético y económico a la propiedad.
Paredes acristaladas y ventanas
El uso de paredes acristaladas y ventanas se ha convertido en una solución predilecta para aquellos que buscan un balance entre aislamiento y contacto visual con el exterior. Estas estructuras de vidrio, apoyadas en marcos resistentes y duraderos, son cruciales para mantener el confort interno, reteniendo el calor en invierno y refrescando en verano, todo mientras se disfruta de la iluminación natural.
El vidrio, elegido no solo por su funcionalidad sino también por su aporte estético, viene en diversas formas: doble acristalamiento para una mejor aislación, bajo emisivo para proteger del sol sin perder claridad, y reforzado para incrementar la seguridad del hogar.
Cerramiento con techos móviles o fijos
La elección entre techos móviles o fijos dependerá de la intención de uso del nuevo espacio. Los techos móviles se adaptan a aquellos que valoran la versatilidad y el control del ambiente; son ideales para áreas donde las condiciones climáticas cambian con frecuencia, permitiendo una experiencia al aire libre sin renunciar a la protección de un techo sobre la cabeza en momentos de necesidad.
Por otro lado, los techos fijos son la respuesta para aquellos que prefieren una solución más estable y permanente, sacrificando la flexibilidad en favor de la durabilidad y el menor mantenimiento.
Paneles sandwich
Optar por paneles sandwich significa elegir una solución que promete eficiencia y durabilidad. Estos paneles, compuestos por dos capas externas y un núcleo aislante, se destacan por su resistencia y su capacidad para mantener un clima agradable en el interior, sin importar las inclemencias del tiempo. Su instalación rápida y sencilla los convierte en una opción conveniente para proyectos con tiempos de ejecución ajustados.
Cortinas de cristal
Finalmente, las cortinas de cristal representan la elegancia y la modernidad en el mundo de los cerramientos. Su diseño innovador permite disfrutar de una vista ininterrumpida, brindando la sensación de amplitud y libertad visual. Perfectas para no comprometer la estética arquitectónica, estas cortinas ofrecen una funcionalidad adaptable, ya que se pueden abrir completamente o cerrar para crear un ambiente protegido.
¿Qué tener en cuenta para hacer un cerramiento integral?
Los proyectos de cerramiento integral requieren un mínimo de materiales, ya que la mayor parte de la estructura ya está en su sitio. Utiliza la estructura existente como punto de partida, añadiendo madera resistente al frío y al calor donde sea necesario para construir los marcos de las ventanas, puertas o paneles.
Algunas maderas que funcionan bien para este propósito son la secuoya, el cedro o el abeto, siempre que se incluya un sellador adecuado como pintura o tinte para exteriores.
Cerramiento de Vidrio o pantalla
El vidrio es uno de los materiales de cerramiento más utilizados. Una opción incluye el uso de ventanas de vidrio de doble cristal en marcos o paneles de madera que se fijan entre las vigas verticales existentes. Otra opción es instalar paneles de cristal enmarcados en marcos de vinilo o aluminio.
Otra posibilidad es utilizar paneles translúcidos ondulados que se parecen a los que se ven en un invernadero. Deben instalarse con un mínimo de armazón para dejar entrar el sol y mantener fuera las corrientes de aire.
Limpiar y recortar
No hay nada mejor que las molduras prefabricadas para instalar mosquiteras, cristales o paneles dentro de los espacios existentes. Este tipo de molduras suelen ser de aluminio y pueden recortarse para adaptarse a tus necesidades.
Este tipo de molduras también pueden hacerse con madera, pero las molduras de aluminio fijan mejor los materiales y son más fáciles de instalar. Las molduras metálicas, además, aguantan mejor que las de madera.
Techo y suelo
La cubierta para el techo puede requerir el uso de nuevos materiales, como madera contrachapada, fieltro para tejados, tejas o vidrio, entre otros. Si optas por utilizar paneles ondulados de fibra de vidrio, entrará mejor la luz.
El suelo es otro aspecto a tener en cuenta. Si está expuesto a la humedad, el agua o el sol, puede ser necesario sustituirlo o cubrirlo con madera contrachapada para exteriores.
Por estética, es mejor elegir materiales de revestimiento que complementen o hagan juego con el resto de la casa.
Ventajas de un cerramiento integral
Ahora que ya conoces lo que incluye un cerramiento integral y qué aspectos tener en cuenta, te contamos cuáles son las principales ventajas de los cerramientos integrales:
- Privacidad extra: Al realizar un cerramiento integral, ganarás en privacidad y podrás seguir disfrutando de un espacio de la casa sin miradas indiscretas en cualquier época del año.
- Añade valor a tu casa: Muchos compradores de casas ven una terraza cerrada como un espacio habitable adicional. Puedes hacer las mismas actividades que realizas en el interior –comer, ver la televisión, jugar a juegos, etc. – en una zona en la que te sientes como si estuvieras al aire libre. Esto provoca una revalorización de la vivienda al contar con una nueva sala habitable de la que no se disponía en un principio.
- Evita plagas: Con un cerramiento, evitas que insectos y plagas entren en el interior de tu hogar.
- Aumento de la superficie útil: Al cerrar un espacio abierto como una terraza o un ático, se gana un área adicional que puede ser utilizada durante todo el año.
- Mejora de la eficiencia energética: Un buen cerramiento ayuda a mantener la temperatura interior, lo que puede reducir el coste de la climatización.
- Protección contra el clima: Los cerramientos proporcionan un refugio contra las condiciones meteorológicas adversas.
- Aislamiento acústico: La reducción del ruido exterior es una ventaja significativa, especialmente en zonas urbanas.
- Seguridad: Aumentan la seguridad del hogar, ya que ofrecen una barrera adicional contra posibles intrusos.
¿Cómo realizar un cerramiento integral de forma eficaz?
Crear un cerramiento integral es mucho más que simplemente instalar unos cuantos paneles o cristales; es convertir un espacio abierto en una parte integral de tu hogar. Para lograr esto, es crucial abordar el proyecto con una planificación meticulosa y una ejecución experta.
El proceso comienza con una planificación y diseño cuidadosos. En esta etapa inicial, es esencial tener una visión clara de lo que se desea lograr. Hay que considerar la funcionalidad del espacio cerrado: ¿será una sala de estar, un comedor, quizás un invernadero o incluso una oficina en casa? Esta decisión influirá en cada aspecto del diseño, desde la elección de los materiales hasta las especificaciones técnicas como el aislamiento y la ventilación.
La estética es igualmente importante. Un buen diseño debe complementar y realzar la arquitectura existente, creando un flujo armónico entre el interior y el exterior de la vivienda. Para ello, hay que decidir sobre el tipo de cerramiento —fijo o móvil— y también sobre los detalles que harán que el espacio sea único, como pueden ser las soluciones de iluminación incorporadas o los acabados de los materiales.
La elección de materiales de calidad es un pilar fundamental en la construcción de cerramientos integrales. Los materiales como el PVC y el aluminio son populares por sus ventajas: durabilidad, resistencia a las inclemencias del tiempo y poco mantenimiento. El vidrio, por su parte, debe seleccionarse no solo basado en la estética, sino también en su capacidad de aislamiento y seguridad. Los vidrios de baja emisividad, por ejemplo, pueden reducir la pérdida de calor y bloquear los dañinos rayos UV, mientras que los vidrios laminados ofrecen una mayor seguridad.
Es imperativo que cualquier proyecto de cerramiento cumpla con la normativa local. Esto puede incluir leyes de construcción, regulaciones de seguridad y estándares de eficiencia energética. Obtener las licencias y permisos adecuados es un paso que no puede ser pasado por alto para evitar contratiempos legales y asegurar que el cerramiento sea completamente legal y reglamentario.
La instalación profesional es lo que diferencia un proyecto exitoso de uno que pueda presentar problemas a largo plazo. Los especialistas cualificados no solo aportan su experiencia técnica para garantizar que el cerramiento se instale de manera segura y eficiente, sino que también ofrecen garantías de calidad y seguimiento post-instalación.
Una vez completado el cerramiento, el mantenimiento periódico es vital para asegurar su durabilidad y funcionalidad a lo largo del tiempo. Esto puede incluir desde la limpieza regular de los cristales hasta la revisión de los sellados y mecanismos de apertura, garantizando que el espacio se mantenga tan hermético y aislado como el primer día.
Cerramiento integral
Los cerramientos integrales son una excelente opción para aquellos que desean expandir y aprovechar al máximo los espacios de su hogar. Ofrecen numerosas ventajas como el aumento de la superficie útil, la mejora en la eficiencia energética, la protección contra el clima, el aislamiento acústico y la seguridad.
Si estás interesado en cerrar un espacio abierto, te invitamos a contactar con nosotros para obtener más información y asesoramiento personalizado. Para asegurar la calidad y la satisfacción, es esencial contar con el apoyo de profesionales en el sector. Y en Aragonesa de PVC somos especialistas en carpintería y fabricación a medida.
Para obtener más información y descubrir las últimas tendencias en cerramientos, te recomendamos visitar páginas especializadas como la de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), donde podrás encontrar recursos adicionales que complementen lo que has aprendido en este artículo.
Preguntas frecuentes sobre los cerramientos integrales
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un cerramiento integral?
El tiempo de instalación de un cerramiento integral varía significativamente según varios factores. Un proyecto estándar podría completarse en cuestión de días si se trata de una terraza pequeña con un diseño simple. Sin embargo, para cerramientos más complejos o de mayores dimensiones, el proceso podría extenderse a varias semanas. La clave para una ejecución eficiente está en una planificación cuidadosa y la coordinación entre los distintos profesionales involucrados, desde el diseño hasta la instalación.
¿Es necesario solicitar permisos para realizar un cerramiento integral?
En la mayoría de las jurisdicciones, solicitar permisos es un paso obligatorio antes de comenzar cualquier tipo de obra en el hogar, incluidos los cerramientos integrales. Los permisos necesarios pueden incluir aquellos para construcción o de obra menor, y su requerimiento depende de la normativa local de construcción y urbanismo. Estos permisos aseguran que el proyecto cumpla con los códigos de edificación locales y las regulaciones de zonificación, lo que es crucial para la seguridad y la legalidad de la construcción.
¿Cuál es el coste de un cerramiento integral?
El coste de un cerramiento integral es variable y dependerá de múltiples aspectos como los materiales seleccionados, el tamaño y la ubicación del espacio a cerrar, así como la complejidad del diseño y los acabados elegidos. Por ejemplo, un cerramiento con cristal de alta eficiencia energética o estructuras de aluminio con rotura de puente térmico puede implicar una inversión mayor, pero también ofrece beneficios a largo plazo en términos de ahorro energético. Para obtener una idea precisa del coste, es recomendable solicitar un presupuesto detallado que incluya todos los aspectos del proyecto.
¿Los cerramientos integrales se pueden personalizar?
La personalización es una de las grandes ventajas de los cerramientos integrales. Desde el tamaño y estilo hasta el tipo de apertura y los materiales, cada elemento puede ser adaptado a las necesidades y preferencias específicas del cliente. Se puede optar por un diseño que armonice con la estética existente de la vivienda o, por el contrario, elegir algo que destaque y añada un punto focal interesante al diseño general. Las posibilidades son amplias y flexibles, permitiendo que cada cliente tenga un cerramiento que no solo cumple con sus expectativas funcionales, sino que también refleja su estilo personal.
¿Cómo afecta un cerramiento integral al seguro de mi hogar?
Al realizar cambios significativos en la estructura de tu propiedad, es importante revisar y actualizar la póliza de seguro para asegurarte de que la cobertura sigue siendo adecuada.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere un cerramiento integral?
Aunque los cerramientos modernos están diseñados para ser de bajo mantenimiento, es esencial realizar inspecciones regulares y limpiezas para garantizar su longevidad y rendimiento.
¿Cómo se integran los cerramientos con los sistemas de calefacción y refrigeración existentes?
Los cerramientos pueden afectar la dinámica térmica de tu hogar. Nosotros podemos asesorarte sobre cómo integrar eficazmente el nuevo espacio con tu sistema HVAC existente. ¡Contactanos!