Es habitual utilizar indistintamente los términos «terraza» y «balcón» para definir el mismo concepto, es decir, la prolongación de la vivienda hacia el exterior, es decir, más allá de la fachada del edificio y, por tanto, suspendida en el aire. Pero, ¿Qué requisitos necesito para poder cerrar la terraza?, ¿Necesito pedir permiso a la comunidad de vecinos para ello?

En este post, desde Aragonesa de PVC, resolvemos todas tus dudas para que no te equivoques en el proceso de cerramiento de tu terraza privada.

¿Qué permisos necesito para cerrar la terraza?

En primer lugar, debes asegurarte de que cumple con todos los requisitos legales para cerrar su terraza. Por tanto, lo primero que deberás hacer es consultar tanto los estatutos de la comunidad de vecinos como las normas que rigen el municipio para este tipo de casos.

Lo habitual es que si algunos de tus vecinos ya han procedido a cerrar la terraza tu no tengas ningún problema para hacerlo. Pero siempre es mejor estar preparado para no incumplir ninguna norma y que te echen la obra atrás una vez haya empezado.

Debemos saber que hay diferentes tipos de cerramientos en el mercado, si nos decantamos por uno que no requiera transformación de la fachada no deberemos solicitar ningún tipo de permiso.

Cuando el cerramiento si influye en el diseño de la fachada deberemos solicitar un permiso de obras al ayuntamiento. Además necesitarás el permiso de la comunidad de propietarios, por tanto, respondiendo a la pregunta principal de este texto, si se necesita el permiso de la comunidad de vecinos para llevar a cabo el cerramiento.

¿Cómo puedo obtener el permiso de los vecinos?

Para la aprobación del cerramiento necesitarás que tres quintas partes de los propietarios se muestren a favor.

En ocasiones puede ocurrir que vecinos que no han acudido a la votación se opongan después. A este respecto debemos saber que los vecinos tienen un plazo de un mes para negar el permiso, por lo que deberás tener este plazo en mente antes de comenzar con la obra para no llevarte una sorpresa desagradable más adelante.

Como ya hemos mencionado deberás contar también con el permiso de obra del municipio.

Motivos que pueden ocasionar la oposición vecinal al cerramiento de terraza

Se puede pensar que los vecinos impiden el cerramiento de la terraza por envidia o simplemente por molestar, pero lo cierto es que podemos encontrar motivos de peso para que un cerramiento de terraza no se lleve a cabo. Algunos de los motivos más habituales para impedir un cerramiento son:

  • Pone en peligro la estabilidad del edificio: esta situación se produce cuando, como consecuencia de la construcción del cerramiento de la terraza, las estructuras del edificio son tales que no pueden soportar el peso de la nueva construcción ni las tensiones de origen sísmico;
  • Desvirtúa el aspecto arquitectónico (y/o el decoro) de la fachada del edificio;
  • Si disminuye significativamente el aire o la luz de los pisos inferiores;
  • O cuando exista una prohibición específica en el reglamento del edificio aprobado por unanimidad. En estos casos, se niega el cerramiento sin llevar a cabo ningún tipo de votación puesto que ya está estipulado en la normativa de la comunidad.

Pasos para llevar a cabo el cerramiento de una terraza privada

Si pretendes cerrar la terraza de su vivienda de forma legal, deberás seguir un proceso administrativo.

  1. En primer lugar, deberás solicitar un permiso de obras a la administración competente, adjuntando el proyecto técnico redactado por un arquitecto o aparejador, así como el mencionado permiso de la comunidad de propietarios.
  2. Una vez que se te haya concedido el permiso, deberás realizar las obras conforme al proyecto aprobado.
  3. Una vez finalizadas, deberás notificarlo a la administración para que se realice la inspección oportuna. Si todo está en orden, se te expedirá el certificado de final de obra, que será el documento que acredite que la terraza ha sido cerrada de forma legal.

¿Cómo impedir el cerramiento de una terraza ilegal?

Para denunciar un cerramiento ilegal de una terraza, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con el Ayuntamiento de su localidad. Allí te informarán de los pasos a seguir y te asignarán un número de referencia. A continuación, debes presentar la denuncia por escrito, adjuntando toda la documentación necesaria. En algunos casos, también tendrás que acudir a un juzgado.

A modo resumen podemos decir que todo cerramiento que se haya llevado a cabo sin los correspondientes permisos, ya sean del ayuntamiento o de la comunidad de vecinos, se considera ilegal y puede ser objeto de denuncia.

En el primero de los casos que hemos expuesto la denuncia tendría lugar vía urbanística, pero existe la posibilidad de denunciar vía civil si así lo considera la comunidad de vecinos o el denunciante.

Otro punto que debemos tener en cuenta es el tiempo que lleva ese cerramiento de terraza. Si el periodo desde que se construyo es superior a los 5 años la denuncia no prosperará ya que se considera que ese cerramiento adquirido.

En cualquier caso, debe asegurarse de que su terraza está cerrada de acuerdo con todas las normas y regulaciones aplicables.

Cómo realizar un cerramiento en un ático o terrazaCuánto tiempo se tarda en llevar a cabo la instalación de una puerta para casa