¿Por qué llevar a cabo un cerramiento? Si el espacio en la casa no es mucho y se necesita una habitación extra, mirar la terraza puede ser la solución para crear una habitación adicional a las ya presentes. El cerramiento de una terraza o ático proporciona un espacio que puede utilizarse durante todo el año, haga el tiempo que haga.

Para realizar una ampliación en una terraza, es necesario consultar primero a un profesional, para asegurarse de que se puede utilizar el volumen residual, de acuerdo con el plano de la casa y la normativa vigente que rija en la comunidad.

Para asegurarse de que no hay problemas, siempre es mejor consultar al administrador de la comunidad para comprobar que no hay restricciones.

Una vez confirmada la posibilidad de cierre, el técnico designado deberá redactar el proyecto y, a continuación, podrán comenzar las obras.

¿Cómo realizar el cerramiento de una terraza o ático?

Hay varias formas de cerrar una terraza o ático, dependiendo también de cómo se haya construido la vivienda.

  • Cierre con mampostería: Construir sobre la terraza desplazando los muros perimetrales y reconstruyéndolos en mampostería permite integrar el espacio en la casa. En este caso, hay que calcular la envergadura del balcón y seguir la normativa antisísmica. El resultado final es la ampliación de una habitación existente o la creación de una nueva habitación que, externamente, no cambia la estética de la casa.
  • Recinto con acristalamiento: Cerrar una terraza y crear una veranda es una forma de añadir una habitación luminosa y ampliar la zona de estar. La estructura de la veranda puede realizarse con diferentes materiales, como madera, PVC o aluminio, para garantizar el aislamiento térmico y acústico.

Los pasos a realizar para el cerramiento de la terraza o ático son:

  1. Asegurarnos que podemos llevar a cabo la obra: Hay que comprobar con anterioridad a la obra si se puede construir un  cerramiento o si necesitamos algún tipo de permiso para llevarlo a cabo. También deberemos hablar con la comunidad del edificio. Lo habitual es que si no modifica la estética de la fachada no suponga un problema en la comunidad, pero es posible que si solo beneficio a ese propietario cancelen el cerramiento.
  2. Tener claro el “diseño” de la nueva estancia: Lo cierto es que cerrar un ático o terraza es un paso muy importante, debemos tener claro los materiales que vamos a utilizar y las ventajas o desventajas que eso supone. Hablamos de una obra que va a ser permanente  y de la que no podremos echarnos atrás.
  3. Obtener los permisos: una vez tenemos claro que es legal cerrar nuestra terraza o ático, y tenemos claro cómo deseamos cerrar nuestra nueva habitación debemos obtener los permisos de la comunidad y del ayuntamiento.
    1. Licencia de obras: Cerrar una terraza para crear una nueva habitación es una de las obras más populares. Sin embargo, si la obra se realiza con instalaciones estables, se requiere un permiso de construcción emitido por el municipio. El cerramiento del espacio por encima del balcón (incluso con un número limitado de paneles) modifica el volumen de un piso y determina una variación del edificio desde el punto de vista arquitectónico, para la que se requiere una licencia de obras. Por ello, siempre es mejor consultar a un profesional competente en la materia, que podrá evaluar correctamente cada necesidad específica.
    1. Permiso de la comunidad: Normalmente, para cerrar una terraza, no es necesario pedir el permiso de la comunidad de propietarios. Sin embargo, es aconsejable informar al administrador y presentar el proyecto a la asamblea. De este modo, nadie podrá impugnar la obra (si respeta las condiciones del proyecto). En cualquier caso, el revestimiento no debe crear desarmonías que comprometan la estética de la fachada, ni perjudicar el derecho de visión y de vista del edificio en el piso superior.
  4. Comenzar con el cerramiento: Por lo general, lo mejor es dirigirnos a un profesional del sector de las reformas y la construcción para que determine los diferentes problemas o los diversos impedimentos que pueden surgir y para que nos ayude a definir el proyecto de cerramiento de la terraza o ático.

En algunas viviendas, la terraza se convierte en un recurso para añadir espacio a la casa. De hecho, hemos visto cómo cerrar una terraza para crear espacio es una forma de obtener espacio adicional y así ampliar el espacio doméstico. El cierre de una parte de la terraza, por supuesto, requiere las comprobaciones y autorizaciones pertinentes, para que el cierre del balcón o la terraza se haga conforme a la normativa.

El cerrar parte de la terraza o el ático también permite crear verandas, espacios resguardados en los que disfrutar del exterior de forma aún más cómoda y relajante. Dependiendo de los materiales y el espacio es posible cerrar una terraza de forma económica y que, para el cierre de balcones, hay muchas soluciones que permiten intervenir de forma eficaz, es decir, manteniendo la organización de la casa cohesionada y funcional, y siempre cumpliendo la normativa vigente.

puerta-correderaterraza