Las puertas insonorizadas son puertas diseñadas para minimizar o disminuir el ruido a través de ellas en la zona donde son colocadas. También son conocidas como puertas acústicas.

Las puertas acústicas insonorizan el recinto donde están ubicadas, aislando tanto el sonido interior como el exterior. Brinda una doble dirección para evitar que el sonido que producimos en el interior de un recinto salga al exterior y a su vez también nos permite aislarnos del sonido que está en el exterior, así este no penetra de forma directa en la zona donde se encuentra ubicada la puerta insonorizada.

Todos los elementos que componen una puerta insonorizada presentan materiales característicos que minimizan en gran parte las ondas sonoras que pasan a través de la hoja de la puerta, el marco y los espacios o puntos abiertos que se encuentran entre ambos. Existen infinidad de elementos aplicables a una puerta con tecnología insonorizante, como cerraduras, cierres antipáticos, muelles retenedores, bisagras helicoidales y visores insonorizados.

Tipos de puertas insonorizadas

La mayoría de las puertas insonorizadas suelen ser de cristal, madera y metal. Se fabrican combinando materiales que poseen características estructurales conocidas como fonoabsorbentes, dichas estructuras son las que rellenan o se endosan junto a materiales especiales que son los más recomendados para absorber ondas sonoras.

Puerta insonorizada de Metal:

Formadas por un marco tubular de acero y cuentan con una o dos hojas que poseen un relleno de componentes fonoabsorbentes y fonoaislantes.

Puerta insonorizada de madera:

Fabricadas con un marco de madera muy macizo y, al igual que la de metal, cuenta con una o dos hojas que poseen un relleno fonoabsorbente y fonoaislantes, dichas puertas se usan en auditorios, oficinas y salas de usos múltiples, entre otros lugares.

Puerta insonorizada de Cristal o de vidrio:

Se fabrican dependiendo de la exigencia que posea el cliente, son muy  utilizadas para que la persona pueda mantener el control visual tanto del exterior como del interior de cualquier recinto donde se encuentra ubicada, se usan más que todo en cabinas de descanso, en sala de grabaciones, salas de ensayo, entre otros lugares.

Estudio insonorizado

¿Donde es recomendable aplicar u optar por usar una puerta insonorizada?

En Viviendas:

Los diferentes ruidos que se escuchan dentro de una vivienda sobre todo provienen de la televisión, voces, electrodomésticos o pisadas. Generalmente todos estos sonidos se pueden controlar por los mismos usuarios que se encuentran dentro de la vivienda, por lo que estas se usan en el interior de la misma para reducir notablemente el ruido en las diferentes habitaciones en donde estén situadas.

En cuanto al uso que se le otorga a estas puertas en el exterior de una vivienda, consiste en disminuir o aislar el ruido totalmente de la calle, suelen ser acorazadas o blindadas, siendo su funcionamiento mejor que una puerta convencional.

En Locales:

Sirven para oficinas, tiendas, bares o discotecas. Como sabemos, los ruidos provenientes de algunos locales se hacen un poco molestos para las personas o los otros locales que se encuentran a los alrededores, para evitar que esto pase es necesario que se usen puertas insonorizadas.

Las puertas insonorizadas que se colocan en las discotecas no nos garantizaran por completo que el ruido no salga del local, en muchos casos también optan por hacer uso de techos suspendidos, paredes y suelos todos con tecnología acústica, para que todo el ruido se concentre solo en una parte.

En Industrias:

En las industrias estas puertas se usan para aislar al máximo el ruido de las grandes maquinarias que se usan.