El comercio mundial y el turismo han hecho que los mosquitos, transmisores de enfermedades infecciosas, se hayan extendido a casi todas las partes del mundo. El cambio climático promueve la propagación de estas especies, que prosperan mejor bajo temperaturas más cálidas.

En los últimos años, el mosquito tigre ha llenado casi por completo sus nichos en áreas no nativas, y durante las próximas cinco décadas las enfermedades infeccionas transmitidas a través de estos animales aumentarán según el equipo de científicos de Sven Klimpel de la Universidad de Goethe.

Cada verano, los mosquitos se convierten en un gran problema a solventar. Por eso, desde Aragonesa de PVC, queremos darte una serie de consejos para que puedas repeler sin problema a estos molestos y pequeños animales.

El mosquito tigre y la transmisión de enfermedades

Estos mosquitos transmiten los agentes que causan enfermedades infeccionas de un huésped a otro sin la contracción de la enfermedad en ellos mismos. Muchas especies son nativas de las regiones tropicales y subtropicales. Si las especies se establecen en una nueva área con un agente de enfermedad, el área de riesgo para la enfermedad asociada se expandirá.

El mosquito tigre puede transmitir el virus Zika, el virus del dengue o el virus del Nilo Occidental, entre otros. Por eso esta especie médicamente relevante es el foco de estudio actual en informes científicos.

repeler el mosquito tire

Este mosquito, considerado hoy en día como una de las 100 especies más invasoras, es originario del sur y sudeste asiático. En las últimas décadas ha sido introducida y difundida por el comercio y el turismo. Es más, los huevos del mosquito tigre son transportados a través de grandes distancias por el mar, sobreviviendo en pequeños charcos de agua.

Los mosquitos pueden encontrar distintas condiciones ambientales que en sus hábitats nativos.

El mosquito tigre ya se puede encontrar en casi todos los países del sur de Europa, y debido a su amplio nicho se extenderá y establecerá también en el norte.

Cómo evitar las picaduras del mosquito tigre

El mosquito tigre se distingue por su color negro, su pequeño tamaño y una raya blanca que le cruza todo el cuerpo, incluidas las patas y el abdomen. Su periodo de mayor actividad es por las tardes, y normalmente pica en las piernas. Suele asentarse en las zonas urbanas y su hábitat son los lugares sombreados con abundante vegetación.

Entre las recomendaciones que se dan para evitarlo están el mantenerse alejados de espacios con agua estancada como fuentes o charcas, tener una buena higiene corporal y sacudir la ropa antes de usarla. Pero a continuación detallaremos más estos consejos.

Eliminar el agua estancada de recipientes

Los mosquitos depositan habitualmente sus huevos en el  agua, por lo que es importante no guardar recipientes que la acumulen, y si los tenemos, se deberán vaciar dos veces por semana. Esta medida es muy recomendad por los organismos de salud porque es indispensable para evitar la formación de mosquitos.

Además, es necesario mantenerse alejado de espacios donde haya agua estancada sin tratar como fuentes, piscinas hinchables, estanques o lavaderos.

Métodos preventivos

Hay que evitar emplear productos como colonias,  cosméticos, jabones o aerosoles para el pelo que desprendan olores dulces porque atraen a los mosquitos.

No olvides dejar la luz apagada si tienes la ventana abierta, porque los mosquitos acuden a la luz.

Ahuyentar mosquito

Para aplicar el repelente antimosquitos, debemos seguir unas pautas muy concretas. En primer lugar, debemos extender el fotoprotector y esperar media hora para que la piel lo absorba. Después, deberemos aplicar al repelente. Así evitaremos que la loción solar anule el efecto del repelente y ambas serán efectivas. Recuerda seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo y la frecuencia de aplicación del producto.

Mosquiteras

La mosquitera es especialmente recomendable para colocar en las cunas o en las camas de los niños porque son los más sensibles a los productos químicos que llevan los repelentes. También puedes usar mosquiteras en las ventanas y las puertas, así aseguras que no entren porque son una barrera física de alta eficacia contra los insectos. Para mejorar la protección, puedes impregnarlos con permetrina o delametrina.

En Aragonesa de PVC contamos con diversos modelos de mosquiteras para puertas y ventanas. Si quieres disfrutar de un verano tranquilo, sin picaduras de mosquitos, no dudes en contactar con nosotros.